jueves, 16 de mayo de 2013


practiquen ejercicios es muy importante:











 Míralo es muy interesante
La Ergonomía: es una ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste.

En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores.

El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las personas y no al contrario.
Ámbitos de la ergonomía
La ergonomía se centra en dos ámbitos: el diseño de productos y el puesto de trabajo. Su aplicación al ámbito laboral ha sido tradicionalmente la más frecuente; aunque también está muy presente en el diseño de productos y en ámbitos relacionados como la actividad del hogar, el ocio o el deporte. El diseño y adaptación de productos y entornos para personas con limitaciones funcionales (personas mayores, personas con discapacidad, etc.) es también otro ámbito de actuación de la ergonomía.
Ergonomía del producto
El diseño ergonómico de productos trata de buscar que éstos sean: eficientes en su uso, seguros, que contribuyan a mejorar la productividad sin generar patologías en el humano, que en la configuración de su forma indiquen su modo de uso, etc.
Ergonomía en el trabajo
En estricto sentido no existe ninguna "cosa" ergonómica, pues la calidad de tal depende de la interacción con el individuo, y no bastan las características del objeto per se. El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo. El objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los trabajadores.
Para diseñar correctamente las condiciones que debe reunir un puesto de trabajo se tiene que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores:
Los riesgos de carácter mecánico que puedan existir.
Los riesgos causados por una postura de trabajo incorrecta fruto de un diseño incorrecto de asientos, taburetes, etc.
Riesgos relacionados con la actividad del trabajador (por ejemplo, por las posturas de trabajo mantenidas, sobreesfuerzos o movimientos efectuados durante el trabajo de forma incorrecta o la sobrecarga sufrida de las capacidades de percepción y atención del trabajador).
Riesgos relativos a la energía (la electricidad, el aire comprimido, los gases, la temperatura, los agentes químicos, etc.)
Garantizar una correcta disposición del espacio de trabajo.
Evitar los esfuerzos innecesarios. Los esfuerzos nunca deben sobrepasar la capacidad física del trabajador.
Evitar movimientos que fuercen los sistemas articulares.
Evitar los trabajos excesivamente repetitivos.
Trata del diseño de las condiciones de trabajo que rodean a la actividad que realiza el trabajador. Puede referirse a aspectos como:
• Condiciones ambientales: temperatura, iluminación, ruido, vibraciones, etc.
• Distribución del espacio y de los elementos dentro del espacio.
principios de la básicos de la ergonomia 
Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. En ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del diseño del equipo, del puesto de trabajo o las tareas pueden mejorar considerablemente la comodidad, la salud, la seguridad y la productividad del trabajador.
A continuación figuran algunos ejemplos de cambios ergonómicos que, de aplicarse, pueden producir mejoras significativas:

  1. Para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los materiales, el banco de trabajo debe estar más bajo que si se trata de realizar una labor pesada.
  1. Para las tareas de ensamblaje, el material debe estar situado en una posición tal que los músculos más fuertes del trabajador realicen la mayor parte de la labor.
  1. Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones. A menudo, los trabajadores son la mejor fuente de ideas sobre cómo mejorar una herramienta para que sea más cómodo manejarla. Así, por ejemplo, las pinzas pueden ser rectas o curvadas, según convenga.
  1. Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas, como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante mucho tiempo.
  1. Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas para levantar pesos. Toda tarea bien diseñada debe minimizar cuánto y cuán a menudo deben levantar pesos los trabajadores.
  1. Se debe disminuir al mínimo posible el trabajo en pie, pues a menudo es menos cansador hacer una tarea estando sentado que de pie.
  1. Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que un trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva, pues las tareas repetitivas exigen utilizar los mismos músculos una y otra vez y normalmente son muy aburridas.
  1. Hay que colocar a los trabajadores y el equipo de manera tal que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas teniendo los antebrazos pegados al cuerpo y con las muñecas rectas.

puntos que hay que recordar acerca del diseño del puesto de trabajo
Las principales causas de esos problemas son:

  1. asientos mal diseñados;
  1. permanecer en pie durante mucho tiempo;
  1. tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;
  1. una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.

Debe haber espacio suficiente para que quepan los trabajadores más altos.
Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo.
Altura de los hombros
Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura.
Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a menudo.
Alcance de los brazos
Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o sacarlos.
Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos.
Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente a él.
Altura del codo
Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo inferior para la mayoría de las tareas generales.
Altura de la mano
Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una altura situada entre la mano y los hombros.
Longitud de las piernas
Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura de la superficie de trabajo.
Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas. Hay que facilitar un apoya pies ajustable, para que las piernas no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo.



Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Tener en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente; así el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda, ya que de lo contrario podría ocasionar múltiples problemas, entre otros: lesiones en la espalda; problemas de circulación en las piernas, etc.

TOMADO DE: http://laergonomiayelambitolaboral.blogspot.com/

ejercicios para descansar las manos:


Ejercicios de mano y muñeca

Estos ejercicios están destinados a recuperar la movilidad de la mano y la muñeca tras un periodo de inmovilización o un traumatismo, sea cual sea la causa, y siempre y cuando su médico se lo permita.
Se recomienda realizar 10 repeticiones de cada ejercicio al menos una vez al día, excepto el último, que se recomienda realizarlo varias veces a lo largo del día.
1) Flexoextensión de muñeca: sentado, con el antebrazo apoyado sobre una mesa, y dejando la mano fuera, llevar la mano hacia arriba lentamente todo lo que se pueda, mantener la posición 5-10 segundos (A) y volver a la posición inicial. Posteriormente, llevar la mano hacia abajo lentamente, intentando tocar el borde de la mesa, mantener 5-10 segundos y volver a la posición inicial (B).
Imagen ilustrativa, 4 dibujos: muñeca sentada con antebrazo apoyado en una mesa 1 reposo, 2 flexión dorsal de muñeca, 3 reposo, 4 flexión palmar de muñeca
2) Pronosupinación: Sentado a una mesa, con el brazo apoyado sobre un cojín y el codo doblado, se gira la mano para intentar mirarnos la palma (A), mantener 10 segundos y descansar. Posteriormente se gira en el otro sentido, intentando mirarnos el dorso de la mano (B), mantener 10 segundos y descansar.
Imagen ilustrativa, 3 dibujos: muñeca sentada con brazo apoyado en una mesa, codo doblado en ángulo recto, mano al cenit: 1 reposo, 2 mano mirando a la cara, 3 dorso de la mano mirando a la cara
3) Extensión muñeca: sentado y con el antebrazo apoyado sobre una mesa, llevar la mano hacia arriba, ayudándonos con la mano sana para conseguir la máxima extensión (flexión dorsal), mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial de reposo.
Imagen ilustrativa, 2 dibujos: muñeca sentada con antebrazo apoyado en una mesa 1 reposo, 2 flexión dorsal de muñeca ayudando con la mano contraria
4) Extensión máxima de muñeca: se apoya la mano abierta en una mesa e inclinamos el cuerpo hacia delante de manera que consigamos extender al máximo la muñeca, mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial.
Imagen ilustrativa, 3 dibujos: muñeca sentada ante una mesa, mano apoyada en la mesa: 1 reposo (codo a nivel de la mesa), 2 flexión media (codo a media altura), 3 flexión máxima (codo a nivel del hombro); se ve cómo la muñeca se inclina hacia delante
5) Movilidad de los dedos: con la mano abierta, separar los dedos en forma de abanico todo lo posible (A), mantener la posición 5-10 segundos y descansar. Luego cerrar todo lo posible la mano, sin incluir el dedo pulgar dentro del puño (B), mantener 5-10 segundos y volver a la posición inicial de reposo.
Imagen ilustrativa: 2 dibujos, 1 mano con todos los dedos extendidos, 2 mano en puño
6) Movilidad dedos 2: Con la punta del dedo pulgar, intentar tocar la yema de cada uno de los otros dedos.
Imagen ilustativa, 4 dibujos de la mano vista palmar: 1 flexión índice a tocar el pulgar, 2 flexión anular a tocar el pulgar, 3 flexión corazón a tocar el pulgar, 4 flexión meñique a tocar el pulgar
7) Oposición del pulgar: Llevar el pulpejo del dedo pulgar a la base de cada uno de los dedos, comenzando por el índice y terminando por el meñique.
Imagen ilustrativa, 5 dibujos de la mano vista palmar: reposo, pulgar a base de 2º dedo, 3º dedo, 4º dedo y 5º dedo
8) Movilidad lateral muñeca: Con la mano abierta y dedos extendidos, realizar movimientos con la muñeca dirigiendo la mano primero hacia fuera (A), mantener 5-10 segundos para posteriormente relajar volviendo a la posición de reposo. Continuamos moviendo la mano hacia dentro (B), mantener otros 5-10 segundos y volver a la posición de reposo.
Imagen ilustrativa, 4 dibujos de vista dorsal de la mano izquierda: 1 reposo, 2 mano hacia la izquierda, 3 reposo, 4 mano hacia la derecha
9) Potenciación de la mano: Para conseguir fuerza nuevamente en la mano, debemos cerrar lentamente la misma todo lo que sea posible hasta lograr “hacer puño”. Se puede utilizar una pelota blanda de goma o un globo lleno de harina o arroz, para apretarlo de vez en cuando.
Imagen ilustrativa: dibujo de una mano con puño cerrado, vista palmar

tomado de: http://traumatologiahellin.wordpress.com/ejercicios/ejercicios-de-mano-y-muneca/

pausa activa 


Pausa Activa es una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo en la jornada laboral, orientada a que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente de trabajo, a traves, de ejercicios que compensen las tareas desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga muscular y el cansancio generado por el trabajo.
¿Por qué es importante?
Actualmente, nuestro país se encuentra en avance hacia el desarrollo, lo que le exige a la población trabajadora un gran esfuerzo a nivel de especialización y tiempo destinado a trabajar . Es por eso que la Pausa Activa es una herramienta destinada a compensar el esfuerzo diario realizado por las personas entregando un espacio destinado a la educación, recuperación y formación de hábitos hacia una vida saludable.
Gracias aun pequeño espacio dentro de la jornada laboral de sus trabajadores es posible mejorar la productividad y disminuir las licencias médicas por trabajos sistemáticamente repetitivos.
Algunas de las ventajas de Pausa Activa son:


  • Rompe la rutina del trabajo y por lo tanto reactiva a la persona, física e intelectualmente de manera que su estado de alerta mejora y puede estar más atento a los riesgos en su trabajo.
    Relaja  los segmentos corporales más exigidos en el trabajo y re activa los subutilizados.
    Afecta positivamente la relación entre los compañeros de trabajo, al participar en conjunto en una actividad fuera de lo común y  recreativa.
    Previene lesiones osteomusculares especialmente al inicio de la jornada laboral.
    tomado de: 






        






ttps://www.google.com.co/search?hl=es&q=pausa+activa&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&biw=1163&bih=571&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=GNqUUejoJIea9gSx_oGADw#imgrc=_








jueves, 18 de abril de 2013

trabajo sobre tecnología...

                             lo que ya has visto, ahora mejorado...


                                                                     Windows 8  


es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátilesnetbookstabletasservidores ycentros multimedia. Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel yAMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. Microsoft también anunció que Aero Glass no estará presente en la versión final de Windows 8.

Microsoft lanzó a la venta la versión final de Windows 8, el 26 de octubre de 2012,4 3 años después del lanzamiento de su predecesor Windows 7. Se lanzó al público general una versión de desarrollo ("Consumer Preview") el 29 de febrero de 2012. Microsoft finalmente anunció una versión casi completa de Windows 8, la Release Preview, que fue lanzada el 31 de mayo de 2012 y es la última versión preliminar de Windows 8 antes de su lanzamiento oficial. El desarrollo de Windows 8 concluyó con el anuncio de la versión RTM el 1 de agosto de 2012.5

                                                  caracteristicas de windows
  • Todo el contenido en un solo lugar: con Windows® 8 y la nueva línea de computadoras y tablets Dell, sus contactos, actualizaciones de contenido multimedia y correo electrónico y calendario están justo donde usted los necesita.
  • Personalice su PC y tablet: Personalice el contenido de su pantalla y la forma de organización. Con Windows® 8, todos sus dispositivos tendrán una apariencia y una sensación similar.
  • Desplazar, tocar y arrastrar:Windows® 8 ha mejorado las funciones táctiles, lo que facilita la interacción intuitiva con su contenido.
  • Toque el teclado y el mouse: La escritura es más natural, ya sea desde su escritorio o mientras camina. El nuevo teclado táctil cuenta con dos modos, lo que le permite trabajar de la manera que lo desee y cuando lo desee.

Un dispositivo para trabajar y usar en su hogar
  • Productividad móvil: Nuevas características productivas que facilitan la experiencia de los viajeros frecuentes para mantenerse conectados y tener el control en cualquier lugar
  • Seguridad mejorada: Windows® 8 ofrece funciones de seguridad de clase empresarial, como el Arranque confiable y BitLocker, para mantener seguros y protegidos a los clientes.

Aplicaciones para su vida
  • Aplicaciones incorporadas y conectadas a la nube: Windows® 8 incluye aplicaciones como Correo electrónico de Microsoft, Calendario, SkyDrive, Fotos, Personas y Mensajería, que automáticamente se sincronizan con sus cuentas de Facebook, LinkedIn y Twitter cuando inicia sesión desde su cuenta de Microsoft. Inicie sesión en cualquier computadora con Windows® 8 y tendrá al alcance de su mano las aplicaciones y opciones de configuración favoritas.
  • Tienda de Windows: Buscar en miles de aplicaciones, agrupadas en categorías para facilitar la búsqueda.
  • Aplicación de Introducción a Windows® 8: Aprender a utilizar estas nuevas características ahora es más fácil que antes. Ejecute el archivo instalado previamente de Introducción a Windows® 8 y comprenderá y comenzará al instante.

  • Menos navegador, más web: ahora el navegador y la ventana de Internet Explorer 10 son más pequeños, lo que le permite ver más de lo que está buscando.
  • Rápida y fluida: navegar en Internet ahora es rápido y fluido, al igual que las demás tareas en su dispositivo con Windows® 8. Internet Explorer le permite disfrutar y sumergirse en el mundo de Internet de forma rápida, al igual que con las aplicaciones en su computadora o tablet con Windows®8.

Vive en la nube
  • Conéctese con sus amigos y familia: Ya sea con un contacto de Hotmail, Messenger, Facebook, Twitter o Gmail, la aplicación de Personas de Windows® 8 le permite mantenerse al día con todos desde el lugar que desee.
  • Sus archivos, donde sea que los necesite: sus fotografías, documentos, calendarios y otros archivos se almacenan en la nube de acceso SkyDrive. Basta de cables enredados o correos electrónicos con archivos a su propia cuenta.

Windows 8 - Vive en la nube


                                             






                                       

domingo, 7 de abril de 2013


Actividad 1
Que es un blog
Un blog (en español, sin comillas ni cursiva,1 también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, oweblog 1 ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Definición con mis propias palabras:
Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
Actividad 2
Blogueros

Nir Ofir
El Día Internacional del Blog se originó en el año 2005, cuando el blogger israelí Nir Ofir, decidió que la celebración sea el 31 de agosto por el parecido que encontró entre los números 3108 y las letras de la palabra “blog”.

En las redes sociales, como twitter, los mensajes de recomendaciones ya comenzaron a inundar internet.

En esta fecha, la consigna es recomendar al menos cinco blogs que sean diferentes en temáticas y culturalmente ricos.

Además, se preparan actividades a nivel mundial. En la Argentina tendrá lugar el III Encuentro Virtual de Bloggers. En el marco de los festejos, se realizarán una serie de charlas y actividades donde se abordarán las relaciones de los blogs con las ONG, las redes sociales, la educación y el mundo del trabajo.

Las charlas comienzan comenzarán a las 13 horas, por el canal USTREAM de la organización.

La idea es fomentar, en el marco de una cultura colaborativa, el descubrimiento de nuevas experiencias y nuevos “compañeros de ruta”



Jessica Claire: es una de las mejores fotógrafas de bodas. Su trabajo nos encanta porque consigue captar el romanticismo de la pareja, así como el encanto de cada detalle. Su estilo es una mezcla de maravillosos retratos e instantáneas que no sólo reflejan el amor de los amantes, sino también la ilusión de compartir una momento tan especial con todos aquellos que participan de la celebración. Su fotografía es siempre real, fresca, bonita, natural… Es como captar la realidad sin procesarla en exceso… Así consigue que una de las fechas más especiales permanezca en la retina como si hubiera ocurrido ayer. 
La profesionalidad y experiencia de Jessica la han llevado a ser una de las fotógrafas más acreditadas a nivel internacional, ha sido nombrada una de las mejores fotógrafas de bodas en el mundo por American Photo Magazine. ¡Quién tuviera la suerte de tener una amiga como Jessica Claire para que hiciera las fotos de tu boda! ¿verdad? Como una imagen vale más que mil palabras este el momento de disfrutar de las imágenes de Jessica Claire. Puede ser que después de ver sus fotos empices a sentir ganas de casarte o enamorarte…





Michelle Malkin:
Malkin comenzó su carrera en Noticias diarias de Los Ángeles, trabajando como columnista a partir de 1992 a 1994. En 1996, ella se movió a Seattle, Washington, para donde ella escribió las columnas Los tiempos de Seattle. Ella hizo a nacionalmente syndicated columnista con Sindicato de los creador en 1999.[8] [9] Ella también ha sido comentarista frecuente para Canal de las noticias del ZORRO y huésped-ha recibido El factor de O'Reilly.
En junio de 2004 ella lanzó un político blog cuál se convirtió en rápidamente un blog conservador popular, a lo más mide el tiempo de residir entre los cinco blogs políticos conservadores superiores.[10] Después inicialmente de permitir comentarios del lector, ella los inhabilitó, atribuyendo su decisión a un nivel intolerable de obscene y el racista comenta.[11] Una nota 2007 del Comité republicano nacional de Senatorial Malkin descrito como uno de los cinco “mejor-leyó bloggers conservadores nacionales.”[12] En junio de 2007, ella mejoró el blog, moviéndolo a Wordpress y un servidor más grande.[13] Con el reajuste nuevo, los lectores suscritos pueden fijar de nuevo comentarios, pero solamente si se colocaron antes de 5 P.M. el 22 de junio de 2007.[14]
De Malkin del blog toques de luz de vez en cuando informes investigadores de otros sitios, lo más notablemente posible una investigación en irregularidades financieras en Radio de América del aire.[15] La utilizan con frecuencia como ejemplo de la línea velada entre los bloggers y los reporteros, dados tales investigaciones y ella distribuyeron extensamente columnas y aspectos en los enchufes múltiples de los medios.
Su primer libro, Invasión: Cómo América todavía da la bienvenida a terroristas, a criminales, y a otras amenazas extranjeras, fue publicado en 2002 y era a Tiempos de Nueva York bestseller.


David Bravo
 Bueno (20 de febrero de 1978, Sevilla), abogado especializado en derecho informático y especialmente en propiedad intelectual. Conocido por su participación en debates o tertulias para defender el derecho a compartir cultura y conocimiento, divulgando en qué consiste el derecho a la copia privada o el término copyleft, gracias a Internet y las redes de pares (P2P) entre otras herramientas.
En marzo de 2005 publica una carta al presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en relación a Ley sobre propiedad intelectual, a favor de compartir el conocimiento y no restringir aún más, en su opinión, los derechos de autor.
En junio del mismo año presentó Copia este libro, publicado bajo Creative Commons que, como él mismo escribió, trata de...
..las redes P2P, los medios de comunicación y su creación de una moral artificial, el canon y la cultura del miedo.
En octubre de 2006 comenzó a colaborar en el programa "Noche sin Tregua" de Paramount Comedy.
Es creador de la asociación O.S.R. junto a Alfonso Grueso y el rapero ToteKing, del que es abogado.



Yoani Sánchez:
 (La Habana, 4 de septiembre de 1975) es una filóloga y periodista cubana, residente en La Habana, que ha alcanzado notoriedad mundial por su blog Generación Y, desde donde hace una descripción crítica de la realidad de su país, a pesar del acoso del gobierno de Raúl Castro.1 Generación Y, cuyo acceso estuvo bloqueado en Cuba, es el blog cubano con más seguidores:1 traducido a diecisiete idiomas por un equipo de voluntarios, llega a tener más de catorce millones de accesos al mes e inspira miles de comentarios.2

Ella y su página personal han sido galardonados con numerosos premios y distinciones: el diario español El País le concedió en 2008 el Premio Ortega y Gasset de periodismo, en el apartado de periodismo digital;3 4 la revista Time la seleccionó en 2008 entre las cien personas más influyentes del mundo;5 Generación Y fue elegido por Time y la cadena norteamericana CNN entre los veinticinco mejores blogs del mundo;6 asimismo, Generación Y recibió el premio del jurado al mejor blog en el concurso The BOBs de la Deutsche Welle;7 además, ha sido la primera bloguera en ganar uno de los prestigiosos premios de periodismo Maria Moors Cabot, en 2009.8

Yoani defiende que en Cuba son necesarios ciertos cambios políticos y económicos para que sus ciudadanos puedan disponer de mayor bienestar material y alcanzar la realización personal.9 También destaca por su actividad en la promoción de la blogosfera alternativa cubana y por su denuncia de la violación de los Derechos Humanos en Cuba.10 11 Su blog ha sido elogiado por diversos líderes mundiales, como el presidente estadounidense Barack Obama.12



Bloguros_erikadahiana_londoño.doc
Actidad 3
Música favorita: mi música favorita es la bachata y la música romántica.
Deporte favorito: me gusta mucho el basquetbol.
Hobbies: mis hobbies son escuchar música.
Pues yo no toco ningún instrumento en especial.
Pues las series de televisión que me gustan son: mujeres al límite.
Pues un séptimo arte seria el teatro.